Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

Uso de videos en los Blogs


     A la hora de hacer más atractivo nuestro blog tenemos una opción muy fácil de utilizar y que hace que nuestras entradas  sean más agradables de ver. Además de eso, en ocasiones resulta mucho más revelador presentar una idea utilizando un video (por aquello de que una imagen vale más que mil palabras) que describir lo mismo utilizando el lenguaje escrito.

      Podemos distinguir dos posibilidades a la hora de usar videos en nuestro blog:

- Enlace a videos que ya estan en plataformas tipo youtube, vimeo, etc...(cuidado con los derechos de autor y el tipo de licencia bajo el que están creados)
- Utilización de videos propios.

   El primero de los casos es el más fácil de resolver, una vez localizado el video en la plataforma en cuestión tenemos dos posibilidades, insertar en nuestra entrada un enlace a la dirección donde está almacenado el video o "embeberlo" que sería la traducción literal del término inglés "embbed". Si insertamos el enlace, el efecto visual de tener una pantalla con el video según abrimos la entrada se pierde y en su lugar aparece sólo una línea que contiene el hiperenlace, al hacer clic sobre él enlazaremos con la página que contiene el video..

Este sería el aspecto de una entrada con un video "embebido"

   Para insertar nuestro video en el blog debemos localizarlo en la plataforma en la que se encuentra y buscar en dicha plataforma la opción de "Embbed". En el caso de Youtube es muy fácil de encontrar, en la parte inferior de la pantalla donde se reproduce el video buscamos el botón compartir y la opción insertar


   Al pinchar sobre la opción insertar, se nos abre una pequeña ventana con un código HTML que debemos copiar y pegar en nuestro blog en el editor de HTML. Este proceso es válido tanto si usamos un video que está en youtube, como para videos de otras plataformas (obviamente deberemos buscar la opción "embbed" en dicha plataforma).

Editor HTML de Blogger

   Si trabajamos en Blogger y nuestro video está almacenado en Youtube tenemos la ventaja de que poder utilizar directamente el botón de insertar video del editor de entradas de Blogger, en este caso nos dará distintas posibilidades para elegir el origen del archivo que deseamos subir:

Botón de insertar video

   Se nos abrirá una ventana en la que tenemos varias opciones:

Ventana de selección del origen del archivo


   A partir de aquí, si lo que vamos a usar es un video de youtube sólo necesitaremos la URL del video y Blogger se ocupará del resto.

   Para el segundo caso: "utilización de videos propios", existen también varias opciones despúes de seleccionar "insertar video" en nuestro editor de entradas:

   Podemos subir el video directamente desde nuestro ordenador tal y como se ve en la primera opción de la ventana de selección de archivo anterior:

Ventana de subida de video de Blogger

   Podemos crear una cuenta de usuario en youtube, si tenemos el Blog asociado a una cuenta Gmail (Blogger) podremos usar la misma cuenta para darnos de alta en el servicio de youtube, a partir de aquí podremos subir los videos a nuestra cuenta de youtube y utilizarlos desde ahí tal y como contamos antes.

   Otra opción perfectamente válida, pero menos cómoda, es almacenar nuestros archivos en cualquier otro servicio distinto de youtube como Vimeo, etc... e incrustarlos en nuestro blog copiando el código HTML que aparece en la opción "embbed" antes comentada.

   A mi juicio, y es sólo una opinión, lo que más cómodo me resulta es usar una misma cuenta de Gmail para gestionar tanto el Blog como la cuenta de Youtube, cuenta que uso tanto para tener los videos para el Blog como los dedicados a cualquier otro menester. Otra ventaja de trabajar de esta forma es que puedo subir los videos en cualquier momento (cuando estoy trabajando en una red rápida) y posteriormente enlazarlos sin problema, lo que me evita el siempre engorroso proceso de subirlo mientras estoy editando la entrada que quiero publicar.


miércoles, 27 de abril de 2011

Descargar y convertir videos para su uso en presentaciones, proyectos, etc…




En muchas ocasiones nos encontramos con la posibilidad de incluir en nuestras presentaciones videos aclaratorios que podemos obtener fácilmente de Internet. El problema que surge es que Microsoft Power Point no es capaz de reproducir esos videos (generalmente en formato flv) en una presentación, por lo que debemos convertirlos a un formato que el programa pueda reproducir (wmv: Windows media video).
Existen varios programas con los que podemos realizar esta función de descargar y convertir un video, sin embargo los realmente buenos (en la conversión) son de pago. Tenemos una solución alternativa y mucho más cómoda que consiste en integrar la descarga y la conversión en el propio navegador, de forma que podamos descargar el video en cuestión sin necesidad de copiar URL ni recurrir a un programa externo. Para poder hacer ésto  debemos utilizar uno de los mejores navegadores del mercado, Mozilla Firefox (disponible en http://www.mozilla-europe.org/es/) al que añadiremos un complemento, Video Download Helper, que se encargará de realizar la descarga y conversión del video.
Nuestro primer paso será descargar e instalar (si no lo tenemos ya) el navegador Mozilla, algo en lo que no me extiendo más por la sencillez del proceso.
Una vez instalado Mozilla procedemos a arrancar el programa, nos aparecerá la siguiente pantalla con éste u otro aspecto más o menos parecido

El siguiente paso será instalar nuestro complemento, pinchamos en el menú herramientas àcomplementos y en la ventana que nos aparece hacemos clic en la opción “examinar todos los complementos”, accederemos a la página de complementos de Mozilla

Ahora en la casilla de buscar complementos escribimos video download helper y le damos a la flecha verde

La primera opción que nos sale es el complemento que buscamos, le damos a “añadir a Firefox”
 

Se nos abre una nueva ventana en la que debemos hacer clic en “Instalar ahora”, comienza el proceso de descarga e instalación del complemento y se nos pide, al final, que reiniciemos Firefox
 





La siguiente vez que reiniciemos Firefox ya tenemos instalado el complemento, al conectarnos a Internet a una página que contenga videos se activará el complemento y las tres bolitas que lo simbolizan empezarán a girar, pulsando en la flecha del cuadro de lista nos aparecerán las distintas calidades de video a descargar, elegimos un de ellas y luego la opción descargar y convertir.
 


Se nos abre una pequeña ventana donde podemos elegir el formato a convertir.


 Si lo vamos a usar en una presentación de Power Point el formato adecuado es WMV. Posteriormente se nos pregunta en qué carpeta deseamos guardarlo, al seleccionar la carpeta y aceptar, sólo la primera vez, se nos abrirá otra ventana diciéndonos que la conversión no está habilitada y que si deseamos habilitarla, le decimos que sí y activamos la casilla de verificación correspondiente.


 
Una vez activada, el menú de la propia ventana se amplia y nos comunica que la aplicación conversora no está instalada, tenemos un botón que pone descargar convert helper, hacemos clic sobre él y comenzará la descarga del conversor, en cuanto acabe la descarga lo instalamos y a partir de esta vez ya no nos volverá a preguntar por el conversor y la ventana anterior mostrará la información de que éste ya está instalado.



Cada vez que elijamos la opción descargar y convertir, primero se descargará el video.


Después se abrirá una ventana de msdos donde se realiza la propia conversión, dicha ventana no es necesario tocarla, cuando la conversión acaba se cierra sola y ya tenemos nuestro video en la carpeta que hayamos decidido previamente.
Como casi todo lo que es gratis, tiene un pequeño problema, en la versión no registrada del conversor (gratuita) que es la que usaremos nosotros el programa incluye un pequeño logotipo del Download Helper a modo de mosca televisiva en la esquina superior izquierda del video convertido, para trabajos profesionales no valdría, pero para el usuario doméstico resulta sumamente útil y fácil de usar.
El programa tiene más opciones y posibilidades pero eso ya será tema de otro artículo.