Cualquiera que se haya molestado en mirar al cielo una noche despejada y que tenga un mínimo de sensibilidad y curiosidad, se habrá planteado sin duda muchas preguntas, y habrá tenido seguramente alguna lúcida conclusión acerca de nuestro lugar en el Universo.
Resulta muy educativo subrayar que las escalas de distancias en las que nos tendremos que manejar, son tan grandes que resultan difíciles de comprender incluso para mentes abiertas y ávidas de conocimiento, baste recordar que la unidad empleada es el año luz (distancia que la luz recorre en un año) 9,4608 · 1012 Km, es decir 9460800000000 km, 9,5 billones de Km.
Si comenzamos hablando de nuestro sistema, podemos decir que pertenecemos al sistema solar (15000000000 Km hasta el límite más externo o heliopausa), formado por 8 planetas (el pobre Plutón dejó ya de serlo) que orbitan alrededor del Sol, una estrella amarilla clase G2 que tiene un diámetro de unas 100 veces el de la Tierra y que en su vejez (aproximadamente le quedan unos 5000 millones de años) evolucionará para convertirse en una gigante roja como Betelgeuse que se “comerá” a Mercurio, Venus, Tierra y Marte antes de volver a colapsarse formando una enana blanca unos cuantos miles de millones de años después
Nuestro Grupo Local se engloba dentro de otra estructura aún más grande denominada Supercúmulo de Virgo de unos 200 millones de años luz de diámetro (1892160000000000000000 Km) que engloba a varios cúmulos de galaxias separadas por grandes zonas de vacío,.
 |
Mapa de supercúmulos, el de Virgo está en el centro. |
Los supercúmulos forman con otros supercúmulos estructuras aún mayores llamadas Hipercúmulos… ¿Tiene esto algún final? De momento la estructura más grande que se conoce es la Gran Muralla Sloan formada por un Hipercúmulo o Nube de Galaxias en la que las estructuras se forman a lo largo de hilos de materia oscura que mantienen atrapadas gravitatoriamente a las galaxias formando murallas de supercúmulos, que es lo que nosotros observamos. La más grande de estas estructuras (Sloan) mide unos 1370 millones de años luz (12961000000000000000000 Km), fue descubierta en 2003 y de momento es la estructura más grande conocida.
 |
Recreación artística de La Grann Muralla Sloan |
Si después de leer esto alguien sigue creyéndose el ombligo del universo………..
No hay comentarios:
Publicar un comentario